María Muñoz Soler

es Español
es Español

Divorcio de mutuo acuerdo

couple-is-divorced-who-handed-their-engagement-rin-2022-12-16-03-40-09-utc

Divorcio mutuo acuerdo

La vía amistosa o, lo que es lo mismo, el divorcio de mutuo acuerdo, permite a las partes regular y moldear a su caso personal, las medidas derivadas de su ruptura desde el entendimiento y los acuerdos entre ellos, lo que evita la sensación de “vencedores” y “vencidos”.

Estas medidas se van a recoger en un Convenio Regulador de Divorcio. El Convenio Regulador de divorcio será el documento que contendrá los pactos alcanzados respecto a las medidas personales y económicas que regularán la relación de la pareja tras su ruptura, así como el Plan de Parentalidad, caso de existir hijos menores de edad.

Es necesario que el convenio regulador de divorcio atienda a la voluntad real de las partes y se adapte a la realidad de la familia en cuestión, evitando pactos injustos o de difícil cumplimiento para alguna de las partes.

Para el divorcio de mutuo acuerdo las partes deberán ser asistidas por un abogado, que será quien confeccione el Convenio Regulador.

Cada parte (cónyuge) podrá escoger y contratar los servicios de su propio abogado. También puede contratarse un único abogado que represente a las dos partes. En este último caso, es decir de haber un único abogado, habrá que tener en cuenta que si en el futuro existen controversias entre las partes que deban solucionarse judicialmente (procedimientos de ejecución, modificación de medidas contencioso, etc.) el abogado común tendrá incompatibilidad para representar a cualquiera de las partes en un futuro proceso contencioso.

Divorcio mutuo acuerdo judicial

Firmado el convenio regulador de divorcio, se presentará una demanda conjunta (de mutuo acuerdo), siguiendo los trámites previstos en el art. 777 de la LEC. Junto con la demanda se presentará el Convenio suscrito, los certificados de matrimonio y nacimiento (documentos que solicitará el propio/a abogado/a) y las capitulaciones matrimoniales, si las hay, así como documento acreditativo del lugar de residencia.

Posteriormente, se citará a las partes para que comparezcan en sede judicial para ratificarse en el convenio regulador suscrito, es decir, reiterarán su solicitud de divorcio y su conformidad con las medidas reguladas en el convenio firmado.

Caso de existir hijos menores, el Ministerio Fiscal también será parte del proceso, a fin de que supervise las medidas respecto a los menores.

Finalmente, se dictará Sentencia homologando el Convenio Regulador y el propio Jugado será el que oficiará al Registro Civil a fin de que inscriban el divorcio en cuestión.

couple-is-divorced-who-handed-their-engagement-rin-2022-12-16-03-40-09-utc
couple-is-divorced-who-handed-their-engagement-rin-2022-12-16-03-40-09-utc

Divorcio mutuo acuerdo notarial

El divorcio notarial o exprés solo puede realizarse cuando no existan hijos comunes o si éstos son mayores de edad e independientes económicamente o menores emancipados.

Los cónyuges suscribirán un convenio regulador de divorcio que será recogido en Escritura Pública. Para ello, las partes deberán prestar su consentimiento ante el Notario competente (que será el del último domicilio común o el domicilio o residencia habitual de cualquiera de las partes).

En cualquier caso, es requisito indispensable la presencia de abogado, que asistirá a las partes en el acta notarial. El Abogado también será el encargo de confeccionar el Convenio Regulador, conforme a la voluntad de las partes.

A diferencia del divorcio de mutuo acuerdo judicial, en este no se realizará la ratificación posterior, ni existirá una Sentencia judicial, sino que el Convenio se recogerá en Escritura Pública.

La Notaria competente, en la que se firme el convenio podrá también gestionar la inscripción del divorcio en el Registro Civil, así como los trámites relativos al Registro de la Propiedad, de haberlos.

Ir al contenido